Cuando empezamos a trabajar con Excel una de las primeras cosas que veremos serán las fórmulas. Las usaremos para hacer principalmente operaciones matemáticas, pero también para otro tipos de operaciones, con textos por ejemplo.
Al introducir una fórmula la forma más básica es usando directamente valores y operadores:
Si lo haces así no estás aprovechando el potencial de Excel. Además no te encontrarás nada parecido en un examen de oposiciones. La potencia de Excel radica, entre otras cosas, en el uso de los valores de las celdas, pudiendo extender los cálculos copiando las fórmulas allí donde nos haga falta.
¡Muy buenas a todos los opositores! En esta entrada vamos a tratar un tema que se da en prácticamente todos los exámenes de excel de oposiciones y también mucho en las hojas de excel de la vida real.
Vamos a ver como podemos propagar las fórmulas que aplicamos a una celda concreta a otras celdas adyacentes. Esta problemática se suele ver mucho en las tablas de datos. En estas tablas, los datos suelen están relacionados entre sí y es normal que las fórmulas que aplicamos a una celda las queramos aplicar en el resto de celdas de la columna.
¿Quieres más? Suscríbete gratis y recibe en tu correo los exámenes resueltos, trucos de estudio y materiales actualizados de informática que no publico en el blog.
¡Ya casi está! Solo una cosita más
Vas a recibir un email mío (Miguel Carrasco) para confirmar tu correo electrónico y acceder a la guía de preguntas.
Si no lo encuentras, busca en SPAMo en la bandeja de promociones de Gmail.
No olvides agregar info@opocademy.com a tu libreta de direcciones para recibir mis correos.
📘 Descarga gratis las 260 preguntas más frecuentes de informática en oposiciones.
Las preguntas de informática de tu examen
260 preguntas oficiales resueltas y explicadas para que prepares solo lo importante
✓ Actualizado a la última convocatoria
✓ Con trucos y consejos para preparar tu examen
✓ Todos los temas de informática
*Más de 10.000 opositores ya están preparándose con esta guía*