Oposición Auxiliar Administrativo del Estado (C2): Plazas, Requisitos, Temario y Examen 2025

Si buscas estabilidad laboral cerca de casa sin necesitaruna carrera universitaria, la oposición de Auxiliar Administrativo del Estado es tu mejor opción. Con 1.700 plazas en 2025 y convocatorias anuales, nunca ha sido tan buen momento para empezar.

No necesitas formación universitaria ni experiencia previa. Solo la ESO y ganas de conseguir un trabajo estable con buen horario y posibilidades de crecimiento. El examen es un ejercicio único tipo test, y con buena preparación puedes conseguir tu plaza en 6-12 meses.

Sigue leyendo para resolver todas tus dudas sobre las plazas disponibles, cómo es el examen, qué funciones realizarás, cuánto cobrarás y por qué es tan recomendable empezar a preparar esta oposición ahora.

Qué es el Cuerpo General Auxiliar (C2)

El Cuerpo General Auxiliar forma parte del subgrupo C2 de la Administración General del Estado. Como funcionario de este cuerpo, realizarás funciones de apoyo administrativo como mecanografía, archivo, registro, cálculos sencillos y tareas básicas de oficina.

Lo que más me gusta de este cuerpo es que es transversal. Trabajas en múltiples departamentos de la AGE, desde el INSS hasta Hacienda, o Delegaciones del Gobierno. Esto te da mucha flexibilidad y posibilidades de movilidad.

Por mi experiencia preparando opositores, es el trabajo perfecto si lo que buscas no es una profesión específica, sino estabilidad cerca de casa con las mejores condiciones posibles.

Plazas disponibles y convocatoria 2025

La Oferta de Empleo Público 2025 incluye 1.700 plazas para Auxiliar Administrativo del Estado:

  • 1.544 plazas de turno libre
  • 156 plazas reservadas para personas con discapacidad
  • 120 plazas adicionales por promoción interna

Estas cifras son muy buenas. Las convocatorias son anuales y estables, así que si no lo consigues en el primer intento, tendrás otra oportunidad en 12-15 meses sin perder el tiempo estudiado.

Requisitos para presentarse

Es una oposición muy accesible, solo necesitas:

  • Titulación mínima: Graduado en ESO o equivalente (no necesitas Bachillerato ni universidad).
  • Edad: Tener 16 años cumplidos y no exceder la edad de jubilación forzosa.
  • Nacionalidad: Española, de países de la UE o con acuerdos de libre circulación.
  • Capacidad funcional: Para desempeñar las tareas del puesto.
  • No estar inhabilitado: Ni haber sido separado del servicio público por expediente disciplinario.

Como ves, son requisitos que cumple prácticamente cualquier persona. Por eso estas oposiciones son tan populares.

Cómo es el examen

Hay dos vías principales, el ingreso libre y la promoción interna. Vamos a ver ambas.

Ingreso libre

El examen consiste en un ejercicio único dividido en 2 partes, ambas obligatorias y eliminatorias:

Primera parte de 60 preguntas (30 de legislación + 30 de psicotécnicos, sobre aptitudes administrativas, numéricas y verbales).

Segunda parte de 50 preguntas sobre actividad administrativa e informática y ofimática con Windows 10 y Office 365.

El sistema de penalización es -1/3 por cada error, sin penalización por respuestas en blanco. Tienes 90 minutos para completar todo el examen.

Promoción interna

Si ya eres funcionario, el examen es más sencillo. Un cuestionario de máximo 40 preguntas con menor nivel de dificultad.

Temario oficial

El programa se divide en dos bloques con 28 temas en total:

Bloque I - Organización pública (16 temas) Constitución Española, organización del Estado, Administración General del Estado, procedimiento administrativo, función pública, presupuestos y políticas de igualdad.

Bloque II - Actividad administrativa y ofimática (12 temas) Atención al público, servicios de información, documentos y archivos, administración electrónica, informática básica, Windows 10, Word 365, Excel 365, Access 365, Outlook 365 e Internet.

El temario es razonable y asequible comparado con otras oposiciones. No es excesivamente extenso, pero requiere preparación seria, especialmente en la parte de informática.

Por mi experiencia, la informática es la parte que te da la plaza. Es donde más diferencias hay entre opositores porque muchos no practican lo suficiente con el ordenador.

Si quieres conocer en detalle todos los temas de informática, consulta el temario completo de informática para auxiliar administrativo del Estado.

Funciones de un Auxiliar Administrativo del Estado

Como Auxiliar Administrativo del Estado realizarás tareas fundamentales para el funcionamiento de la administración.

Tareas básicas de oficina

Mecanografía, archivo, registro de documentos y cálculos sencillos.

Tramitación de expedientes

Gestión de documentación de gasto, contratos, personal y certificados.

Atención al ciudadano

Tanto presencial como telefónica, resolviendo consultas y orientando en trámites.

Gestión de bases de datos

Grabación y mantenimiento de información administrativa.

Apoyo al equipo

Colaboración con el resto del personal de tu unidad administrativa.

Trabajarás en organismos como el INSS, Delegaciones del Gobierno, oficinas de Hacienda, o cualquier departamento ministerial. El ambiente de trabajo suele ser bueno y las tareas, aunque rutinarias, son variadas y te permiten ayudar directamente a los ciudadanos.

Sueldo, condiciones laborales y salidas

Como Auxiliar Administrativo del Estado cobrarás entre 1.300€ y 1.700€ brutos al mes, según tu nivel de destino y antigüedad. Eso son entre 18.500€ y 22.000€ al año contando las 14 pagas.

Puedes consultar las tablas oficiales de retribuciones actualizadas en la web del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El horario es de lunes a viernes, típicamente de 8 a 15 horas. Es uno de los mejores horarios que vas a encontrar. Tienes 22 días laborables de vacaciones al año más días de asuntos propios.

Los horarios te permiten conciliar perfectamente con la vida familiar y personal. Si necesitas moverte por España, puedes pedir traslados según tus necesidades familiares.

También tienes posibilidad de ascender al Cuerpo Administrativo (C1) u otros cuerpos superiores por promoción interna. Y cada tres años tienes un aumento del 5% por antigüedad. Conoce todas las opciones en nuestra guía de oposiciones AGE.

Los opositores que ya trabajan valoran sobre todo el horario tan bueno y la conciliación familiar. No es un trabajo para hacerte rico, pero sí para tener calidad de vida.

Por qué preparar esta oposición

Muchas plazas cada año

1.700 plazas en 2025, y se espera que sigan siendo abundantes por las jubilaciones masivas previstas. Además, al convocarse cada año, si no lo consigues en el primer intento, tienes otra oportunidad pronto.

Solo necesitas la ESO

No necesitas Bachillerato ni carrera universitaria, lo que la hace muy accesible. Tampoco te pedirán experiencia previa, idiomas, ni conocimientos técnicos especializados. Es perfecto para tu primera oposición.

El examen es sencillo

No hay pruebas orales, idiomas obligatorios ni exposiciones ante tribunales. Solo test de respuesta múltiple. Un ejercicio único que puedes dominar practicando muchos test de informática como método de repaso.

Se puede preparar en tiempo razonable

Con una buena planificación, puedes prepararla en 6-12 meses estudiando unas horas al día. Incluso con 6 meses da tiempo si te pones a tope. No es de esas oposiciones que requieren años de dedicación exclusiva.

Incluso si trabajas, puedes compaginarlo perfectamente estudiando unas horas al día.

Estabilidad para toda la vida

Trabajo hasta que te jubiles con todas las garantías. Te olvidas de la incertidumbre laboral y puedes planificar tu futuro tranquilo.

Esta oposición atrae especialmente a personas que buscan estabilidad cerca de casa con las mejores condiciones posibles, no necesariamente una vocación profesional específica.

Recursos útiles para opositores

Enlaces oficiales que debes tener a mano:

  • INAP.es: Gestiona las convocatorias y publica los exámenes de auxiliar administrativo.
  • BOE.es: Todas las convocatorias oficiales salen aquí primero.
  • Administración.gob.es: Información general sobre procesos selectivos del Estado.

Para practicar informática tienes test gratuitos de Windows 10, Word y Excel, y un test completo de informática para ponerte a prueba.

También puedes revisar el examen resuelto de auxiliar 2024 para ver exactamente qué tipo de preguntas ponen.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la titulación mínima para presentarse?

Graduado en ESO o equivalente. No necesitas Bachillerato ni estudios universitarios, lo que hace esta oposición muy accesible.

¿Cuántas plazas hay este año?

1.700 plazas en la OEP 2025. 1.544 de turno libre y 156 para personas con discapacidad.

¿Cómo es el examen de auxiliar administrativo?

Ejercicio único en dos partes: 60 preguntas (30 temario + 30 psicotécnicas) y 50 preguntas de informática. La parte de informática es la que más peso tiene para conseguir la plaza.

¿Qué nota necesito para aprobar?

Necesitas mínimo 25 puntos sobre 50 en cada parte. La nota de corte del último examen fue de 30 puntos en la primera parte y 26,33 en la segunda.

¿Dónde puedo encontrar exámenes de años anteriores?

En la web oficial del INAP están todos los exámenes oficiales de convocatorias anteriores.

¿Qué diferencia hay con el cuerpo administrativo (C1)?

El Administrativo (C1) requiere Bachillerato, tiene mayor responsabilidad, cobra más (1.500€-1.900€) y tiene un temario más extenso. El Auxiliar (C2) es más accesible y el trabajo es de apoyo.

Las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado son una gran oportunidad para conseguir estabilidad cerca de casa sin necesitar una carrera universitaria. Con 1.700 plazas este año y convocatorias anuales, es buen momento para empezar a prepararte.

¿Quieres que te mantenga al día de las novedades y te comparta consejos que te ayuden a estudiar? Apúntate a la newsletter y te enviaré información útil para conseguir tu plaza. Además, te regalo mi guía con 260 preguntas de informática de exámenes anteriores.

.
guest
0 Comments
Más recientes
Más antiguos Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.