La Administración General del Estado es el principal empleador público de España, con más de 570.000 empleados públicos trabajando para garantizar el funcionamiento del país. Si estás pensando en opositar, las oposiciones de la AGE son muy buena oportunidad para conseguir un trabajo estable, bien remunerado y con excelentes condiciones laborales.
Te explico más al detalle qué son estas oposiciones, cuántas plazas disponibles hay en 2025, los requisitos para presentarte, el temario y cómo prepararte con éxito. Te aseguro que al terminar de leer tendrás claro si es tu camino y cómo empezar.
Qué son las oposiciones de la Administración General del Estado
Las oposiciones de la AGE son procesos selectivos para acceder a un empleo público en la Administración central del Estado español. A diferencia de las oposiciones autonómicas (gestionadas por comunidades autónomas) o locales (ayuntamientos), estas te permiten trabajar para el Gobierno de España y tener movilidad por todo el territorio nacional.
La AGE se organiza mediante:
- Organización central: Los 22 ministerios actuales
- Organización territorial: Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en cada comunidad y provincia
- Administración exterior: Embajadas y consulados
Los empleos públicos en la AGE se clasifican en cuatro grupos según la titulación requerida:
- Grupo A1: Máster o grado universitario + máster
- Grupo A2: Grado universitario o equivalente
- Grupo C1: Bachillerato o equivalente
- Grupo C2: ESO o equivalente
Los grupos C1 y C2 son los más demandados porque no necesitas carrera universitaria y las plazas se convocan regularmente cada año.
Plazas y cuerpos más habituales en las oposiciones AGE
La Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 incluye 36.588 plazas en total, de las cuales 26.889 corresponden específicamente a la Administración General del Estado. Esto significa miles de oportunidades para conseguir tu plaza como funcionario.
Cuerpo Administrativo del Estado (C1)
Para 2025 se han aprobado 2.500 plazas de Administrativo del Estado, convirtiéndolo en uno de los cuerpos con más oportunidades.
Si tienes el Bachillerato (o equivalente), ya puedes presentarte. Las funciones que realizarás incluyen gestión administrativa, tramitación de expedientes, atención al ciudadano, elaboración de informes y apoyo en tareas de coordinación. Es el puesto ideal si te gusta el trabajo de oficina con responsabilidad.
Si quieres información completa sobre esta oposición específica, consulta nuestra guía completa del Cuerpo Administrativo del Estado.
Cuerpo Auxiliar Administrativo del Estado (C2)
Se han confirmado 1.700 plazas para Auxiliar Administrativo del Estado en 2025, siendo una de las opciones más accesibles para entrar en la función pública.
Solo necesitas tener la ESO (o equivalente) para presentarte. Te encargarás principalmente de apoyo administrativo, atención directa al ciudadano, tareas de archivo y registro, introducción de datos y apoyo a compañeros de mayor nivel. Es perfecto como primera oposición si no tienes experiencia previa.
Para saber todos los detalles de esta oposición, lee nuestra guía de Auxiliar Administrativo del Estado.
Otros cuerpos de la AGE (A1, A2)
Si tienes titulación universitaria, también puedes optar a Gestión Civil del Estado (A2) con 1.200 plazas convocadas para funciones de supervisión e informes técnicos, o a Administradores Civiles del Estado (A1), que es el cuerpo de élite para dirección y coordinación de políticas públicas.
| Grupo | Cuerpo | Funciones principales | Requisitos |
|---|---|---|---|
| A1 | Administradores Civiles del Estado | Dirección, coordinación de políticas | Grado + Máster |
| A2 | Gestión Civil del Estado | Supervisión, informes técnicos | Grado universitario |
| C1 | Administrativo del Estado | Gestión, tramitación de expedientes | Bachillerato |
| C2 | Auxiliar Administrativo del Estado | Apoyo, atención al ciudadano | ESO |
Requisitos y convocatorias
Para presentarte a cualquier oposición de la AGE necesitas cumplir estos requisitos básicos:
- Nacionalidad española (o de la UE con ciertas condiciones)
- Edad entre 16 y 65 años (18 años si el puesto conlleva funciones de autoridad)
- Titulación mínima según el grupo al que optes
- Capacidad funcional para desempeñar las tareas
- No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública
Las convocatorias se publican en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tienes un plazo de 20 días hábiles para presentar tu solicitud. Según nuestras estimaciones, los exámenes se realizarán en el primer trimestre de 2026.
¿Quieres practicar con preguntas reales? Tengo una guía gratuita con 260 preguntas oficiales de informática con Office 365 y explicaciones detalladas. Descárgala aquí.
Cómo prepararte para las oposiciones
Después de ayudar a cientos de opositores, estos son los pasos más importantes para prepararte con éxito.
Empieza cuanto antes y planifica bien
Necesitas entre 9 y 14 meses si partes de cero y estudias mientras trabajas o tienes otras responsabilidades. Si esperas a que salga la convocatoria, solo tendrás 3-4 meses, que es muy poco tiempo.
Mi consejo es que te organices un horario fijo cada día, aunque sean solo un par de horas. Es mejor estudiar poco todos los días que pegarte palizas esporádicas los fines de semana.
Acostúmbrate al formato de examen
Los test tienen su técnica. No es solo saber la materia, sino saber eliminar opciones que claramente están mal, gestionar bien el tiempo y no cambiar respuestas a última hora por nervios.
Haz simulacros cada cierto tiempo y cronométrate para saber si vas bien de ritmo.
No memorices informática, practícala
Aquí es donde más veo que las personas se equivocan. No memorices dónde están los botones. Siéntate delante del ordenador y practica con Windows 10 y Office 365.
Practica creando documentos en Word, juega con fórmulas en Excel, navega por los menús. Cuando sepas por qué haces cada cosa, las preguntas del examen te resultarán mucho más fáciles.
Cuando lo tengas dominado, haz estos tests gratuitos de Windows 10, Word y Excel, para ponerte a prueba. Y después ponte a prueba con un test completo de informática para auxiliar y administrativo.
Mantén actualizados tus materiales
Asegúrate de que estudias con la legislación vigente. Especialmente la Constitución, la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público y la LOFAGE, que cambian de vez en cuando.
Si tienes que quedarte con algo, lo más importane es que empieces cuanto antes. Cuanto más tiempo tengas, más confianza llevarás al examen y más opciones de conseguir tu plaza.
Ventajas de trabajar en AGE
Por experiencia con alumnos que ya han aprobado, estas son las ventajas que más valoran.
Condiciones sociales y laborales excelentes
Te olvidas de quedarte hasta las tantas o trabajar fines de semana sin motivo. Aquí cuando termina tu horario, terminas. Las vacaciones se respetan y puedes desconectar del trabajo.
Un sueldo que te permite vivir tranquilo
Cobrarás entre 18.500 € y 22.000 € al año si eres C2, y entre 20.000 € y 25.000 € si eres C1. Con 14 pagas aseguradas y complementos que van subiendo con los años. No te vas a hacer rico, pero puedes planificar tu vida sin agobios.
Te puedes mover por toda España
Si un día necesitas cambiar de ciudad por familia, trabajo de tu pareja o lo que sea, puedes pedir traslado. En la empresa privada esto es casi imposible, aquí es parte del sistema.
Una vez dentro, puedes seguir subiendo
Si quieres ascender a un cuerpo superior, lo tienes más fácil por promoción interna que empezando desde fuera. Es una buena manera de ir creciendo dentro de la Administración.
Te sigues formando sin pagar de tu bolsillo
Cursos, actualizaciones, formación... todo pagado por la Administración. Te mantienes al día sin que te cueste dinero.
Recursos útiles para opositores
Te dejo los portales oficiales que deberías tener marcados en favoritos:
- Administración.gob.es: La web oficial de la AGE, aquí encuentras cómo se organiza todo.
- INAP.es: Fundamental, porque es quien gestiona las convocatorias y publica los exámenes.
- BOE.es: Donde salen todas las convocatorias oficiales (te acostumbras a mirarlo).
- Transparencia.gob.es: Para entender mejor cómo funciona la AGE y el empleo público.
Legislación clave que debes dominar:
- Constitución Española (sobre todo el Título IV de Gobierno y Administración, y el VIII de Organización Territorial)
- Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público: el marco legal básico de toda la administración
- Ley de Organización y Funcionamiento de la AGE (LOFAGE): cómo se estructura y funciona la AGE
Para practicar con exámenes reales puedes revisar los exámenes resueltos de administrativo 2024 y auxiliar 2024 para ver exactamente qué tipo de preguntas ponen.
Si quieres una guía completa con preguntas reales de informática que han puesto en exámenes anteriores, descarga nuestro PDF gratuito. Incluye ejercicios actualizados de Windows 10 y Office 365, y te ayudará a entender exactamente qué buscan en las pruebas.
Preguntas frecuentes
Las dudas más habituales que tenéis son sobre la titulación necesaria, los requisitos, el temario, cómo es el examen, el ámbito de actuación, el sueldo y el tipo de trabajo que haréis. Te resuelvo todas estas dudas.
¿Qué diferencia hay entre AGE y otras administraciones?
La AGE es la administración del Estado, la "central". Las autonómicas son de cada comunidad, como la Junta de Andalucía, y las locales de ayuntamientos. Lo bueno de la AGE es que te puedes mover por toda España, si un día necesitas irte a otra ciudad, puedes pedir traslado.
¿Qué requisitos necesito exactamente para presentarme?
Necesitas nacionalidad española (o UE), entre 16-65 años, titulación mínima según el cuerpo (ESO para C2, Bachillerato para C1), y no haber sido separado de la Administración Pública.
¿Qué cuerpo es mejor para opositar, C1 o C2?
Depende de tu situación. Si solo tienes la ESO, ve a por C2 (Auxiliar), es más fácil y perfecto para empezar. Si tienes Bachillerato y puedes dedicarle más tiempo, C1 (Administrativo) conseguirás mejor sueldo y también tendrás más responsabilidad.
¿Cuántas plazas hay en 2025?
Se han confirmado 2.500 plazas para Administrativo del Estado y 1.700 para Auxiliar Administrativo. Los exámenes serán en el primer trimestre de 2026, así que tienes tiempo para prepararte bien.
¿Cuánto voy a cobrar como funcionario de la AGE?
Entre 18.500€-22.000€ anuales para C2 (Auxiliar) y 20.000€-25.000€ para C1 (Administrativo), con 14 pagas garantizadas y complementos que suben con los años.
¿Qué tipo de trabajo haré realmente?
Depende del cuerpo. Como Auxiliar harás apoyo administrativo, archivo y atención al ciudadano. Como Administrativo gestionarás expedientes, elaborarás informes y tendrás más responsabilidad en la toma de decisiones.
¿Dónde puedo encontrar las convocatorias?
Todas las convocatorias oficiales se publican en el BOE. También puedes mirar el INAP que es quien las gestiona y suele dar más detalles.
Las oposiciones de la Administración General del Estado son una gran oportunidad para conseguir un trabajo estable y con buenas condiciones. Con más de 4.000 plazas solo entre C1 y C2, es buen momento para empezar a prepararte.
Si quieres mantenerte al día de las novedades, recibir consejos para estudiar y que te comparta recursos para practicar, apúntate a la newsletter. Además, te regalo mi guía con 260 preguntas de la parte de informática que han puesto en exámenes anteriores.